miércoles, 2 de diciembre de 2015

TRIPTICO DE LA REVOLUCION

La revolución mexicana
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.

 

Las consecuencias de la revolución mexicana
 Las consecuencias de la revolución mexicana entre las más importantes son el reparto agrario en la que se le devuelven las tierras a los campesinos que fueron expropiadas gran parte durante el porfiriato. La segunda es la proclamación de la constitución de los estados unidos mexicanos de 1917 la primera constitución en el mundo en reconocer los derechos laborales de los trabajadores como 8 horas de trabajo,prestaciones,etc eso fue lo bueno que aporto la revolución. 
Entre otras fue el colapso del sistema económico las mineras, el campo, la industria del ferrocarril, entre otras que costo más de una década en recuperarse debido a la fuga de capitales extranjeros que con mucho trabajo se lograron traer al país en el porfiriato,
la muerte de un millón de mexicanos en ese conflicto

 
Quienes participaron
 en la revolución
 mexicana.
1.    Porfirio Díaz
2.    Francisco I. Madero
3.    Emiliano Zapata
4.    Francisco Villa
5. Venustiano Carranza


No hay comentarios.:

Publicar un comentario